LISTADO DE PICOS

Mostrando entradas con la etiqueta Peña Retona 2.781 m.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peña Retona 2.781 m.. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Peña Retona (2.781 m.) por la Canal Ancha (bici-esquí)

Sara llegando a la cima de Peña Retona. Excelentes vistas del Valle de Tena


Domingo, 5 de junio de 2016,
  Punto de inicio: Parking de Lacuniacha de Piedrafita de Jaca (cota 1.360 m.) (localizar en el"Bucardo-Buscador" usando la lupa)
  Podría calificarse esta ruta como un mixto bici-esquí-alpinismo.
  En compañía de Sara e Iván será un gran broche antes de recoger definitivamente los esquís, que ya va siendo hora.
  La semana anterior habían estado en Peña Retona los kroketas y nos comentaron que la Canal estaba en buenas condiciones, lo cual nos animó a ir para allá. No obstante, como ninguno de nosotros conocemos la subida decidimos pecar de prudentes y porteamos cuerda y arneses por si fuesen necesarios. La salida del collado puede complicarse cuando hay poca nieve (en verano lo más aconsejable es montar un rapel).
  Salimos bien cargados desde el Parking de Lacuniacha y ascendemos con bici 8 kilómetros por la excelente pista que recorre toda la vertiente norte de la Sierra de la Partacua.
  Abandonamos la pista en la zona denominada "El Goluso" (cota 1.800), allí donde dibuja una curva a la derecha y se aleja hacia el embalse de Tramacastilla.
  Escondemos las bicis, nos cargamos todo a la espalda y porteamos alrededor de un kilómetro hasta la base de la canal, claramente reconocible porque tiene un cono de entrada muy amplio y se abre entre los Picos Puerto Rico y Peña Retona. Estamos a una cota de 1.950 m.
  Dudamos si comenzar foqueando pues da la impresión de que puede subirse con esquís un buen tramo antes de que aumente la pendiente. Ante las dudas Sara es partidaria de salir directamente con crampones, así que nos colocamos los arneses para quitar algo de peso de la mochila, sacamos un piolet y nos ponemos los pinchos.
  La canal es larga, pero resulta más sencilla de lo esperado y de hecho comprobamos que podríamos haber subido media canal con esquís y cuchillas. Pronto nos alcanza el grupo de Jorge García-Dihinx (ver el video en plan "Verano Azul"), Angel Moraga, Romo y compañía, que subirán la mayor parte de la canal sin descalzar esquís. Angel llega casi hasta el collado y sin usar cuchillas hasta los metros finales (¡y eso que la nieve por arriba estaba tiesa!).
  La salida a la brecha todavía conserva nieve y no plantea apenas dificultad (Collado de la Canal Plana, cota 2.610 m.) pero ya va asomando la roca y pronto se pondrá más delicada.
  En el collado dejamos esquís y mochilas y giramos a la derecha para acometer los 170 metros de desnivel que nos separan de la cima de Peña Retona. Ascendemos por la nevada ladera de su vertiente Este (pendiente moderada) y realizamos una sencilla trepada en roca para superar el zócalo rocoso que defiende la cumbre.
  Estaremos un buen rato disfrutando de la cima. Después regresamos al collado, destrepamos unos metros y nos calzamos las tablas para disfrutar de la gran esquiada que nos espera, y más pensando en que abajo tenemos las bicis, y todo es cuesta abajo (aunque yo pincharé una rueda en el descenso).
  Terminaremos la excursión muy contentos. Estas rutas que tienen un poco de todo nos gustan, ha merecido la pena.


Cimas de la Sierra de la Partacua. Peña Retona (2.781 m.) es la más alta

Recorrido aproximado subiendo por la Canal Ancha


Comenzamos la aproximación con BTT


La pista es muy buena y las vistas excelentes


Los 8 km. y 450 m. de desnivel que se suben con bici no se hacen pesados


Queda nieve en altura, pero los prados ya están listos para recibir al ganado


Nos acercamos a los pastos del Goluso


En esta curva abandonamos la pista


Tras dejar las bicis porteamos un kilómetro a la base de la canal


Entrando en la Canal Ancha


El grupo de Jorge (lameteoqueviene) nos adelanta


Algunos tramos de nieve sucia


Con crampones y un piolet se asciende bien


Todos hemos pasado a crampones pero el fiera de Angel sigue con esquís


Vamos ganando metros. La canal es larga


Jorge va haciendo fotos y video para su crónica


En la salida al collado se empina un poco más


Pero sigue habiendo nieve para subir sin problemas


Este tramo en verano es empinado, resbaladizo y con piedrecilla suelta y es aconsejable bajar asegurados montando un rapel


Por la izquierda ya asoma la pala nevada de Puerto Rico (una ladera rica-rica)


Collado de la Canal Plana


Subimos a Peña Retona y se mete alguna nube


Vemos al grupo de lameteoqueviene en la cima de Puerto Rico


Preciosas y amplias vistas


Trepada final para superar el zócalo rocoso que defiende la cumbre


Sara llegando a la cima


Embalse de Tramacastilla y Panticosa a lo lejos


Cima!!


Buen trago y a almorzar


Cima de Peña Retona


Puerto Rico y Peña Telera entre nubes al fondo


La Canal Ancha. Nos espera un gran descenso


Sara 


Yujuuuu


Recuperamos las bicis y volvemos a acoplar los trastos


Iván a punto de despegar. Todo cuesta abajo!!


Mapa con el recorrido (fuente IGN)

Leer más...

jueves, 29 de agosto de 2013

Integral Sierra de la Partacua. De Peña Retona a Peña Telera

Circular de Peña Retona a Peña Telera por la vertiente sur de la Partacua

Imagen invernal de la Sierra de la Partacua donde se aprecian con claridad las cimas ascendidas


Recorrido del tramo más elevado de la Sierra de la Partacua comprendido entre Peña Retona y Peña Telera, ascendiendo a las siguientes cumbres:

   Peña Retona (2.781 m.)
   Puerto Rico (2.753 m.)
   Pabellón (2.707 m.)
   Punta Plana o Tríptico (2.622 m.)
   Cima Sin Nombre (2.607 m.)
   Cima Capullo (2.652 m.)
   Peña Telera (2.762 m.)
   Peña Parda (2.661 m.)

(*) Nota: La aproximación por la pista hasta Plan de Usabas se realiza en bici (unos 600 m. de desnivel positivo y 12 km. a la ida y lo mismo pero a la inversa a la vuelta)
______________________________________________________________

25 de agosto de 2.013,

   Probablemente sea la travesía más dura que he realizado nunca, tanto por el gran desnivel y distancia recorrida como por el perfil de la ruta, con continuos sube-bajas que irán pasando factura en las piernas a lo largo del día. La sequedad propia del entorno kárstico, el ambiente descarnado y la gran insolación propia del mes de agosto (ojo, no encontraremos agua en todo el recorrido) contribuyeron a endurecer más si cabe este recorrido. Solo me faltaba la sorpresa al final de la ruta, como luego detallaré.

  Ya hacía tiempo que me rondaba la idea de encadenar las principales cumbres de la Sierra de la Partacua. Estuve tentado de intentarlo por el norte, bien fuera subiendo por la Canal Ancha, cosa que deseché debido a la salida tan arriesgada que presenta este corredor, o por la Canal del Pan, más sencilla pero con el inconveniente de ascender luego a Peña Retona desde el Ibón de Bucuesa, que tampoco resulta nada fácil.

   Descartadas las opciones por el norte estudio alternativas por el sur. Finalmente me decanto por esta ruta que aquí detallo, muy larga pero sin pasos expuestos.

   Elegí hacer la travesía íntegra en una jornada, pero bien podría suavizarse haciendo un vivac intermedio y completarla en dos etapas.

  El domingo amanece algo ventoso y fresco. Cargo la bici en el coche y me desplazo al punto de inicio. Viniendo de Sabiñánigo,  nada más pasar Biescas veremos  a mano izquierda el desvío de la carretera que sube hacia Aso de Sobremonte. Recorreremos unos 3 kilómetros hasta encontrar a la derecha una pista forestal cerrada con una barrera.

   Aparco junto a la barrera y comienzo a pedalear a las 7 de la mañana (cota 1.182. m.).

  Todavía está oscuro, el día ya va acortando. La pista está bastante bien y no tiene pendientes fuertes. Voy tranquilo, sin prisa. Al cabo de una hora justa paso junto al Refugio Pastoril de Furcunfiecho (cota 1.530 m.). Llevo casi 10 km. recorridos.

   Continuaré valle arriba. La pista cruza un barranco y el firme va empeorando cada vez más. Tras una larga lazada obviaremos un desvío a la izquierda y continuamos hacia el Oeste. El valle se va cerrando y al fondo pronto se irá mostrando la escarpada silueta de Peña Gabacha, por cuyo collado sur pasaré dentro de un rato.

   Sobre la cota 1.740 m. la pista alcanza el cauce del Barranco del Puerto y desaparece.  Escondo la bici detrás de unas piedras y dejo una botella de agua de reserva pues me da la sensación de que volveré sediento.

   Continúo caminando por la difuminada senda que remonta el barranco y en apenas 15 minutos alcanzo la explanada donde se emplaza el Refugio de Plan de Usabas (1.850 m.).

  Sigo caminando hacia el Oeste y asciendo una ladera, ora herbosa, ora pedregosa, que me deja en el Collado Sur de Peña Gabacha (2.021 m.). Son las 09:10 de la mañana.

  Hacia el Oeste veo ahora el collado de Zecutar. Tendré que descender hasta  el Plan de Igüés para volver a remontar bordeando por el sur la calcárea y vertical peña del Balcón de Pilatos. Hace un año ascendimos esa cima en un día muy frío.

  A las 09:45 alcanzo el Collado Zecutar (2.000 m.). Continúo caminando por sencillas laderas en dirección noroeste. Mi intención es dirigirme al nacimiento del Barranco del Cantal, a los pies de la “Peña el Huerto”, descender hasta la cota 1.880 m. y enlazar con la subida normal a Retona desde Acumuer.

  Así lo hago. Evito una ladera pedregosa que se desprende de “"El Huerto" y entonces giro decididamente hacia el norte para subir en busca de la larga y enorme vaguada que se dirige hacia el Paso de la Canal Ancha, todavía bastante lejos.

   Apenas encuentro hitos pero llevo un track en el GPS que me encamina hacia un resalte rocoso que tendremos que superar. Parece factible subirlo por varios lugares, mediante sencillas trepadas. Yo subo aproximadamente por la parte central.

  Superado el resalte entramos en un vallecito colgado alojado entre las verticales paredes de Punta Blanca y Retona por la izquierda y la Peña de Puerto Rico por mi derecha. Ambas elevaciones presentan unas alargados cordales orientados de norte a sur.

  Siempre cuesta arriba, sin apenas descansos, vislumbraremos tras una buena caminata el final del vallecito. En el fondo quedan algunos neveros residuales y por encima de ellos se alza el llamado “Paso de Canal Ancha” o de “Canal Plana” (cota 2.610 m.). Este es precisamente el paso que presenta un destrepe muy delicado por la otra vertiente, nada recomendable sin el uso de cuerda.

  En lugar de llegar hasta la brecha me desvío a la izquierda y comienzo a ganar altura por las áridas pedreras de Peña Retona. Me elevo primero por una piedra oscura, de color ocre, que después se convierte en una penosa canchalera con algunos tramos de fina y resbaladiza piedra en la parte alta.

  Como en la parte intermedia existe un resalte conviene hacer un pequeño rodeo elevándonos primero ligeramente hacia el sur y una vez ganado el escalón girar de nuevo hacia la derecha en dirección norte. La cima está defendida por una muralla rocosa que se supera por una fácil canal justo en el extremo norte. Conviene seguir los hitos que encontraremos en la parte alta.

  Un poco antes de mediodía corono la cima de Peña Retona (2.781 m.). Por el Oeste puedo contemplar las principales cumbres que dominan el vecino Circo de Ip. Punta Escarra y el Midi d’Ossau destacan por el noroeste, con sus inconfundibles siluetas.

 Hacia el Este observo todas las cimas que todavía me quedan por ascender. Esto va a ser duro. Peña Parda se ve muy lejos. Tengo incluso dudas de si podré completar el recorrido, apenas me queda medio litro de agua.

  Para no alargar demasiado la crónica simplemente mencionaré que la consigna es todo el rato la misma. Descender a los collados intermedios para luego volver a remontar pasando por las sucesivas cimas. Intento ir siempre cerca de la arista para disfrutar de las vistas y poder asomarme a los corredores que jalonan el norte de la Sierra. Conforme avanzo podré constatar como cambia la perspectiva del recorrido efectuado y también del que queda por recorrer.

  Estos son los tiempos de paso y algunas observaciones de las cumbres que iré alcanzando:
  • 12:40 horas. Punta de Puerto Rico (2.753 m.). Es la tercera cumbre más elevada de la Partacua.
  • 13:04 horas. Pabellón (2.707 m.). Aquí me quedé sin agua. Menos mal que me queda una manzana.
  • 13:46 horas. Punta Plana o Tríptico (2.622 m.).
  • 14:00 horas. Cima Sin Nombre (2.607 m.).
  • 14:23 horas. Cima Capullo (2.652 m.). Esta cima es mejor bordearla por el sur y encarar la subida por la vertiente este, cerca del collado que la separa de Peña Telera.
  • 14:50 horas. Peña Telera (2.762 m.). La ascensión a Peña Telera por su vertiente oeste requiere una fácil trepada ya que encontraremos un escalón intermedio. Yo subí cerca de la arista pero siempre a una distancia prudencial de los cortados que caen al norte. Apenas encontré dificultad. Una vez superado el escalón la pendiente cede y en muy pocos minutos alcanzaremos el vértice geodésico.
  Tras un breve descanso en la cima desciendo hacia el sur en dirección al Collado de Telera. Desde allí enlazo con la senda que remonta la grisácea glera que sube hacia Peña Parda (2.661 m.). El aspecto de esta ladera es casi volcánico.

 Estoy muerto de sed pero me consuela pensar que ahora definitivamente todo es bajada, por fin. Ni siquiera paro en la cima. Descenderé por la vertiente sur de Peña Parda. Deberemos estar muy atentos para encaminarnos al “Paso Clave” (cota 2.260 m. aprox.) que nos permitirá abandonar las murallas fácilmente y con seguridad. Conforme nos aproximemos a dicho paso encontraremos hitos más abundantes e incluso algunos trazos de pintura roja muy descolorida.

  Tras descender la fácil canal, que nos deja unos 100 m. por debajo de la “Forca de Cobacherizas”, continuaré hacia abajo por terreno kárstico, surcado de terrazas herbosas.  Apenas existen hitos pero con intuición se baja fácilmente.

  Un poco antes de las 16:30 llego por fin al Refugio Plan de Usabas, que está bastante cuidado. Me asomo dentro y encuentro un par de botellas de agua medio llenas. Seguramente las han dejado los espeleólogos o los pastores que suelen venir por aquí. Ni siquiera me planteo si el agua es buena o no. Me bebo casi un litro de un trago. A día de hoy sigo vivo y sin efectos secundarios así que debía de ser potable. Expreso mi agradecimiento a quien dejase el agua y espero no haberle causado inconvenientes.

  Noto el cansancio. La deshidratación me ha hecho mella. Hace ya mucho rato que me anima pensar que el tramo final lo haré en bici y cuesta abajo.

   Por fin alcanzo el punto donde he escondido la bici. Me acerco a recogerla y se me ponen los ojos como platos cuando descubro que ¡está pinchada!. ¡Horror!. La rueda trasera no tiene aire. ¡Y me quedan 12 kilómetros!. Obviamente no tengo cámara de repuesto ¿quien iba a pensar que pincharía en un recorrido tan corto por pista?. Menudo pardillo.

  Menos mal que había dejado agua junto a la bici en previsión. Descanso un poco mientras bebo y noto que me voy recuperando. Tras el breve momento de desesperación me hago a la idea. Qué le vamos a hacer. Tampoco es tan grave.

  Pruebo a hinchar el neumático. Parece que pierde aire despacio, así que intento probar a bajar montado en la bici pero con todo el cuerpo echado para adelante, casi metido en el manillar. No quiero forzar la rueda.

  De esta guisa casi cómica, como si me hubieran metido un balazo en la cerviz,  con todo el peso sobre la rueda delantera, iré descendiendo despacio. Pararé unas cuantas veces para inflar la rueda y así lograré llegar hasta el desvío de la ermita de Santa Elena, donde la rueda dijo basta. Por mucho aire que le daba a la bomba ya no lograba mantener la presión. Me quedaban unos 4 kilómetros, así que continué empujando la bici con resignación hasta llegar de nuevo al coche…esperando que no estuviese pinchado.

  • Desnivel + acumulado: 2.628 m. (de los cuales, 600 m. se hacen en bici)
  • Horario total: 10 h. 52 min.
  • Distancia recorrida: 41,3 km. (de los cuales, 24 km. se hacen en bici) 



Acabo de dejar la bici. Ya veo claramente Peña Gabacha y el collado a su izquierda por donde pasaré


En el collado sur de Peña Gabacha


Por el otro lado veo ahora el collado de Zecutar. Tendré que perder altura antes hacia Plan de Igüés


Ya metido en la pedrera que asciende a Peña Retona dejo a mi derecha el "Paso de la Canal Ancha". Luego pasaré junto a él en mi camino a Puerto Rico


Vistas al Oeste desde Peña Retona. Pala d'os Rayo en primer plano. Punta Escarra y Midi se recortan a lo lejos


Zoom a la Pala d'os Rayos y el Ibón de Bucuesa en la parte izda.


Cima de Peña Retona


Ya estoy en la siguiente cima. Peña Retona vista desde Puerto Rico


Y por el otro lado veo el camino que me queda


Otro vistazo atrás desde la cima del Pabellón


Hacia el sur, bajando al Collado Pacines, veo Peña Gabacha y el cordal del Burrambalo detrás


Punta Plana o Tríptico presenta unas formaciones rocosas singulares


Retona va quedando muy atrás


De nuevo tengo que bajar para ganar la Cima Sin Nombre


Aguja junto a la cima Sin Nombre


Nueva mirada al Oeste. Las cimas conseguidas se alejan cada vez más


Subiendo a Telera. En primer plano Cima Capullo. La he ascendido por esta vertiente


Cima de Peña Telera


Ahora tengo que bajar y remontar el último obstáculo, la descarnada cima grisácea de Peña Parda


Bajando, tengo mucha sed y hambre. Me comería un caballo...bueno, con un "lomito" sería suficiente


El refugio de Plan de Usabas


Track del recorrido


Zoom del track con las cumbres ascendidas



Leer más...