LISTADO DE PICOS

Mostrando entradas con la etiqueta Infierno Or. 3.076 m. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infierno Or. 3.076 m. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de mayo de 2016

Infierno Central (3.082 m.) y Oriental (3.076 m.) por la canal sur

Ruta: Balneario de Panticosa - Collado de Pondiellos - Canal Sur - Infiernos (descenso por la Canal de Pondiellos)


En la cima del Infierno Central con el Oriental asomando entre la niebla

Domingo, 15 de mayo de 2016,
  Punto de inicio (localizar en el "Bucardo-Buscador" usando la lupa): Balneario de Panticosa (1.636 m.)
  Llueve ligeramente, pero hace calor. En compañía de Daniel y Javi porteamos esquís por la ruta normal del Garmo Negro hasta la cota 2.000, un poco más arriba de donde finaliza el arbolado.
  Al llegar a la Mallata Alta abandonamos la trillada huella que sigue hacia el Garmo Negro y nos desviamos a la derecha siguiendo intuitivamente el camino de verano hacia el Collado de Pondiellos. 

  Hemos visto también algunas huellas que se alejaban antes por las proximidades del barranco de Arnales, aunque luego todas confluyen arriba para trazar el largo flanqueo hacia la izquierda (oeste), obligados por los escarpes que rematan la cresta oriental del Pico Pondiellos.
  La nieve ha transformado y está bien asentada. Con nieve dura hay que tener precaución porque el flanqueo es largo y tiene algo de exposición.
  A base de zetas ganamos el Collado de Pondiellos (2.809 m.) Por el otro lado nos recibe la arrellanada cuenca de los Ibones de Pondiellos y por el norte observamos la subida directa que tenemos que afrontar hasta la cima de los Infiernos, que desde este punto parece un muro vertical.
  Trazamos un largo flanqueo bajo las laderas oeste de los Picos Pondiellos y Arnales, rozando el Collado de Saretas, balcón de lujo sobre la cubeta de los Arnales. El objetivo está cerca y ganamos altura por la nevada ladera en busca de la Canal Sur que se abre entre los Infiernos Central y Oriental.
  La pendiente va en aumento pero con la nieve blanda conseguimos subir foqueando hasta la cota 2.950 m. Un cómodo rellano a los pies de un espolón rocoso justo donde la canal se estrecha y se empina nos permite calzarnos los crampones con comodidad y descansar un poco al sol de mediodía.
   Cargamos los esquís en la mochila y ascendemos los 130 metros que nos separan de la cima del Infierno Central. Hay buena huella y la pendiente no es tan grande como parecía de lejos (rondará los 35-40º a lo sumo. Me pareció bastante menos vertical que la Canal de la Rimaya en las Maladetas por ejemplo).
  Durante la subida nos envuelve la niebla. No podremos contemplar las vistas desde lo alto.
  Como anécdota encontramos un perro solitario y asustado en la cumbre. Decidimos "adoptarlo" para que volviera con nosotros ya que no se atrevía a bajar por si mismo.
  Para hacer tiempo y ver si levantan las nubes ascendemos también a la cima del Infierno Oriental. Nuestro nuevo amigo cuadrúpedo nos acompaña. Pasan los minutos y viendo que el sol se resiste a mostrarse nos calzamos los esquís y nos lanzamos por la canal, con cuidado y controlando los giros. Lástima de la mala visibilidad que nos impidió disfrutar plenamente del descenso.
  Cada poco vamos esperando al perro y le animamos para que nos siga. Para evitar la larga media ladera hacia el Collado de Pondiellos prolongamos la esquiada hasta el rellano de los Ibones de Pondiellos y volvemos a poner pieles para remontar al collado.
  En lugar de regresar por donde hemos subido nos dejamos caer hacia el sur en busca de la Canal de Pondiellos, la forma más rápida de conectar con la Mallata Alta. La canal se encuentra barrida por los aludes pero se puede esquiar. Enseguida desembocamos en la Mallata y desde allí ponemos rumbo al Balneario por el camino normal.
  Llegamos al coche y mientras nos estamos cambiando aparecen preguntando por el perro extraviado, perfecto. Ha sido una gran jornada y lo celebraremos con un par de huevos fritos y una jarra de cerveza.



Calzamos esquís sobre la cota 2.000


Al fondo, todavía lejano, se adivina el Collado de Pondiellos. El Pico Pondiellos tapado con nubes


Ascendemos los primeros metros por la ruta común con el Garmo Negro


En el centro se ve la Canal de Pondiellos por donde luego bajaremos esquiando. Aquí giramos a la derecha y abandonamos la ruta normal del Garmo Negro


Javi y Daniel


Argualas, Garmo Negro y Aguja de Pondiellos


Seguimos más o menos la ruta de verano al Collado de Pondiellos. La pendiente aumenta


Ganamos altura mientras la Mallata Alta va quedando abajo


Una somnolienta marmota acaba de salir de su letargo invernal


Daniel recortado sobre el "aparcamiento" de la embotelladora, vergonzoso derroche urbanístico en plena naturaleza


Subiendo


Iniciamos el flanqueo bajo la cresta oriental del Pondiellos


Por el Este se recortan todos los Picos de las cuencas de Brazatos, Bramatuero y Bachimaña


Últimas zetas para alcanzar el Collado de Pondiellos


Vistas de los Infiernos desde el Collado de Pondiellos. En amarillo la ruta que seguiremos


Vista de la Canal Sur con un poco más de zoom


Collado de Pondiellos


Comenzando el flanqueo hacia los Infiernos


Bajo las paredes del Arnales


Preciosa estampa de la norte del Garmo Negro-Aguja Pondiellos


La pendiente aumenta y pronto cambiaremos a crampones


Aguja Pondiellos-Garmo Negro-Algas


Ponemos crampones en este cómodo rellano


En la parte estrecha de la canal


Javi cierra el grupo


La niebla se nos echa encima


Cima del Infierno Central


Cima del Infierno Oriental. Se ve al perro que "adoptamos" en el descenso


Bonitas cornisas sobre las marmoleras. Se ven las huellas de subida al Infierno Central


Remontando al Collado de Pondiellos. El perro "adoptado" sigue a Daniel


Bajamos en busca de la Canal de Pondiellos


Canal de Pondiellos


Mapa con el recorrido (fuente IGN)



  • Track (pinchar aquí para ver o descargar la ruta de Wikiloc)
  • Crónica de Daniel Mur (pinchar aquí para ver la reseña y fotos de Daniel)



  • Leer más...

    miércoles, 14 de septiembre de 2011

    Los 9 de Argualas-Infiernos

    Las características "marmoleras" de los Infiernos vistas desde la carretera de Formigal

    No es el título de un comic ni de una serie de acción, es el recorrido que realizamos este pasado domingo ascendiendo a las siguientes cimas del Macizo Argualas-Infiernos:
    • Infierno Occidental 3.073 m.
    • Infierno Central 3.082 m.
    • Infierno Oriental 3.076 m.
    • Pico Arnales 3.002 m.
    • Aguja de Pondiellos 3.011 m.
    • Garmo Negro 3.051 m.
    • Algas Norte 3.032 m.
    • Algas 3.036 m.
    • Argualas 3.046 m.
    __________________________________________________________________________________

    11 de septiembre de 2011,

       Hoy había quedado con Carlos para subir a los Infiernos por la sencilla arista suroeste pues es una ruta que no conocíamos y sorprendentemente poco masificada y que descubrimos gracias a Daniel Mur. De paso, si las fuerzas y la climatología aguantaban, queríamos subir también al Arnales y la Aguja de Pondiellos.

       Finalmente alargaríamos un poco la ruta y, para nuestra propia sorpresa, conseguiríamos finalizar todos los tresmiles hasta el Argualas.

       Salimos a las 07:15 desde el Balneario de Panticosa (1.636 m.). El día ya acorta bastante, así que caminamos aprovechando el frescor de las primeras luces de la mañana. Subimos por la ruta normal de las Mallatas  hacia el Collado de Pondiellos (2.809 m.). Avanzamos a buen ritmo, sin descanso pero sin asfixiarnos. En unas dos horas llegamos al mencionado collado y ya vemos frente a nosotros la mole de los Infiernos.

       Bajamos ahora hasta la orilla de los Ibones de Pondiellos y los iremos bordeando hasta alcanzar el último de los ibones que es un pequeño lago a partir del cual comienza el desagüe del barranco que se precipita hacia Sallent de Gállego. Desde aquí se remonta por una ladera herbosa que sin grandes complicaciones nos permite encaramarnos hasta el filo de la arista que cae justo hacia la “Gran Marmolera” en la vertiente de Sallent de Gállego.

       Durante el ascenso disfutaremos de las magníficas vistas a nuestra izquierda de la mencionada marmolera, con su característica roca metamórfica gris-blanquecina. Vemos también un grupo de montañeros que caminan justo en la intersección de la roca blanca con la marrón, por la parte superior de la marmolera, por lo que constituye la ruta normal de ascenso desde el Collado del Infierno. En la parte superior, cerca ya de la cima del Infierno Occidental confluimos precisamente con esa ruta.

       Con una fácil trepada llegamos a la cima del Occidental donde paramos solo unos minutos pues sopla un viento muy frío. A continuación atravesamos la arista de la otra marmolera hacia la Cima del Infierno Central y después bajamos hacia la brecha que lo separa del Infierno Oriental, ascendiendo también a esta tercera cima.

       Para bajar de los Infiernos usaremos la ruta normal junto a la canal por la cara sur. Caminaremos junto a la canal que separa las cimas Oriental y  Central. Dejamos la canal a nuestra izquierda bajando. Es una bajada bastante empinada donde hay que ir con atención para no resbalar pues la roca está algo descompuesta. No es difícil pero hay que tomárselo con calma e ir siguiendo los hitos que nos marcan el mejor camino entre las pequeñas terrazas, haciendo zig-zags. También hay que tener mucho cuidado con las piedras que puedan caer si camina gente por encima de nosotros. El casco es más que recomendable.

       Una vez llegamos a la base de la canal giramos a la izquierda y hacemos una diagonal por la pedrera para ir ascendiendo hacia el collado entre el Infierno Oriental y el Arnales. Una vez alcanzamos dicho collado trepamos por el rocoso tramo de cresta que nos separa de nuestra cuarta cima del día, el Arnales. Desde el Infierno Oriental puede bajarse directamente desde la cresta para alcanzar más rápidamente al Arnales pero normalmente se monta un rápel por seguridad y nosotros no tenemos cuerda.

       Hacemos unas fotos y bajamos del Arnales para dirigirnos ahora hacia el Collado de Saretas donde descansamos un poco y observamos con detenimiento la canal de ascenso a la Aguja de Pondiellos. Parece empinada pero luego resultó más fácil de lo esperado.

       Para llegar a la canal volvemos al Collado de Pondiellos y remontamos un tramo descompuesto de rocas para alcanzar el comienzo de la evidente canal. Se sube bien pues tampoco es muy vertical y además está bastante encajonada con lo cual no hay sensación de patio.

       La canal sube con tendencia hacia la izquierda por lo que al llegar arriba veremos la imponente y aguda cima de la Aguja de Pondiellos justo a nuestra derecha. Ahora caminaremos con cuidado, sin subir a la cresta en ningún momento, buscando los pasos más fáciles. Vamos ganando altura poco a poco y un poco antes de la cima nos encaramamos a la parte superior para ganar la cima.

       Observamos desde aquí la aparente “pared” que hay que remontar para pasar al Garmo Negro. La visión es un poco “acongojante” por su aparente verticalidad. No obstante, confiados en el acertado criterio de los Kroketas que no la catalogan más allá del grado I+ decidimos bajar al estrecho collado que separa la Aguja del Garmo Negro para inspeccionar de cerca la subida.

       Vemos que efectivamente no es tan vertical como parecía y que tiene buenos agarres e incluso pequeñas terrazas que permiten descansar. Así que nos decidimos y comenzamos a subir. Antes de lo pensado ya estamos en la parte final. No hay que llegar hasta la misma cresta sino que nos desviamos brevemente a la izquierda por trazas de un pequeño sendero. Después hay que trepar un pequeño canalillo que ya nos saca a la cresta y así alcanzar enseguida la cima del Garmo Negro.

       Encontramos a una montañera con un perro que se extraña de vernos aparecer por ese lado. Esta subida parece que nos ha recargado las pilas y como vamos muy bien de tiempo decidimos intentar las otras tres cimas que nos quedan sin dudarlo. Descansamos y charlamos un rato en la cima y después bajamos decididos por la ruta normal hasta el collado que nos separa de la cresta de los Algas.

       Desde el collado subimos por un marcado sendero hasta la cima del Algas Norte. Una breve parada y continuamos por la cresta hasta la cima del Algas. Ya solo nos queda continuar la cresta hasta el Argualas. Bajamos a la parte izquierda en las partes más descompuestas y comprometidas de la cresta para evitar riesgos, por la parte del interior del circo, y pronto nos encaramamos al paso que nos lleva a la vertiente opuesta, orientación sur, para subir al Argualas.

       Llegamos a la cima muy contentos y sorprendentemente poco cansados. Será la adrenalina. Son las dos de la tarde y todo el mundo está bajando, ya no queda nadie en la normalmente concurrida cima del Garmo Negro que tenemos enfrente. Estamos un rato disfrutando de la soledad, comiendo y contemplando el paisaje.

       Ya “solo” nos queda la penosa bajada por el océano de pedruscos hasta alcanzar la Mallata Alta donde la senda de tierra se agradece pues ya se van notando las piernas cargadas y los pies un poco machacados. Llegamos sobre las 16:30 al coche, muy contentos por lo que ha dado el día de sí.

    • Desnivel + acumulado: 2.150 m.
    • Horario total: 9 h. 25 min..
    • Distancia recorrida: 14,5  km.


    Llegando al Collado de Pondiellos


    Comenzamos a subir hacia el Infierno Occidental por su vertiente suroeste


    En la arista suroeste, que no ofrece apenas dificultades


    Vistas hacia Tebarray y Balaitus-Frondiellas desde la cima del Infierno Occidental


    Cruzando la marmolera hacia el Infierno Central


    Bajando de los Infiernos por la ruta normal junto a la canal sur


    Carlos llega al Collado del Arnales


    En la cima del Arnales

    Canal y recorrido aproximado de subida a la Aguja de Pondiellos


    Subiendo la canal de la Aguja de Pondiellos


    Recorrido aproximado de la aparente "pared" que nos llevará al Garmo Negro


    Carlos saliendo a la cresta cerca de la cima del Garmo Negro


    Cima del Garmo Negro. Ahora nos vamos hacia la cresta Algas-Argualas


    Cima del Algas con el Argualas detrás


    Llegando a la última cima del día, el Argualas

    Detalle de una de las marmoleras de los Infiernos


    Track en Google


    +Fotos                                     Track

    Leer más...