LISTADO DE PICOS

viernes, 1 de febrero de 2019

Hoces del Huerva desde Herrera de los Navarros

Bajando hacia las Hoces del Huerva

  • Desnivel + acumulado: 300 m.
  • Distancia recorrida: 10,5 km.  
  • Tiempo total empleado: 2,5 h.
  • Track: pinchar aquí para ver o descargar la ruta de Wikiloc 
  • Punto de inicio: localizar en el "Bucardo-Buscador" usando la lupa 

  • Martes, 29 de enero de 2019,
      Tras ver esta ruta bien explicada en el blog de Fer, decido hacerla aprovechando un viaje por la zona.
      Vengo desde Aguilón por la A-1101, y un kilómetro antes de llegar a Herrera de los Navarros me desvío a la derecha por una pista que arranca junto a un Peirón, justo antes de que la carretera comience a descender hacia el pueblo.
      Por la pista continuo casi un kilómetro y aparco en un ensanche.
      Comienzo a caminar entre campos de secano hasta llegar a un cruce donde comienza la ruta circular (cartel). Sigo por la izquierda y pronto el camino comienza a perder altura hasta llegar a otro cruce señalizado. Allí me desvío por un sendero con marcas de PR que desciende hacia las Hoces del Huerva atravesando un pinar.
      A mitad de descenso hago una pequeña parada para asomarme a contemplar las hoces desde un pequeño y rocoso promontorio llamado Peña Águila.          
      La senda continúa después bajando hasta llegar al cauce del río. Giro a la derecha y paso junto a las ruinas del Molino de las Saladas para continuar cauce abajo hasta un rudimentario puente de troncos con una sirga a modo de barandilla que permite cruzar la corriente.
      Por la otra vertiente continuaré caminando siempre junto al río (hay otro puente de troncos más adelante pero no es obligatorio cruzarlo).
      Cuando ya llevo unos 6 kilómetros recorridos alcanzo un puente metálico por donde vuelvo a cruzar el río. Al otro lado observo lo que queda del edificio del Molino del Zorro y tras pasar junto a una paridera continuo junto al río hasta un cruce (Molino Bajo), donde arranca un sendero que alejándose del río va ganando altura y por donde regresaré al punto de partida.
      Pero antes de regresar me alejo unos 200 metros paralelo al río para visitar lo que indica el mapa como "ruinas de poblado medieval" que al parecer se llamó Luco de Huerva, donde también a duras penas aguanta en pie parte del muro y el arco de entrada de la antigua Ermita de San Miguel.
      Tras visitar las ruinas vuelvo al cruce y subo por el sendero que más arriba enlaza con una pista algo desdibujada al principio entre bancales de almendros. Más arriba vuelvo a atajar por un sendero (marcas de PR) hasta alcanzar el cruce donde termina la ruta circular. Desde allí desando la pista que en pocos minutos me devuelve al coche.

    Nos acercamos hacia las Hoces caminando entre campos de secano

     
    Primer cruce donde comienza el recorrido circular. Bajaré por la izquierda y regresare por el lado derecho

    Desvío de la senda que nos baja hacia las Hoces del Huerva

    El sendero baja atravesando un pinar y pasa junto a la rocosa Peña Águila

    Ruinas del Molino de las Saladas

    Puente de troncos con sirga de apoyo de manos

    Este segundo puente no tiene sirga, pero es evitable si seguimos el sendero que no cruza el río

    Pequeña cascada junto al río

    Puente metálico para volver a cruzar el río Huerva

    Ruinas del Molino del Zorro

    Corteza de chopo

    Arco en las ruinas de la ermita de San Miguel

    Ruinas donde existió un poblado medieval (Luco de Huerva)

    Mapa con la ruta en color naranja (fuente IGN)




    Leer más...

    martes, 22 de enero de 2019

    De Bergua a Escartín, circular por Puen d'as Crabas

    Precioso el paraje de Puen d'as Crabas


  • Desnivel + acumulado: 590 m.
  • Distancia recorrida: 9,6 km.  
  • Tiempo total empleado: 5 h.
  • Track: pinchar aquí para ver o descargar la ruta de Wikiloc 
  • Punto de inicio: localizar en el "Bucardo-Buscador" usando la lupa 


  • Sábado, 19 de enero de 2019,
      Nos desplazamos en coche hasta las afueras de Fiscal y subimos después unos 7 km. por la estrecha carretera que asciende hasta Bergua (cota 1.040 m.)
      Aparcamos junto a los contenedores de basura, sin entrar en Bergua, y ya caminando atravesamos el pueblo. Al pasar junto a la Iglesia de la Asunción observamos el curioso crismón invertido alojado en la pared lateral de la Iglesia.
      En el otro extremo del pueblo enlazamos con la senda que desciende hasta las pasarelas que permiten cruzar los barrancos de la Pera y del Forcos (cota 920 m.).  Salvados los barrancos el sendero asciende de forma pausada y sin pérdida remontando por la margen orográfica izquierda del Barranco de Forcos, también llamado de la Glera de Otal.
      No tardamos en llegar al desvío que por la derecha nos indica "Escartín" y por donde subiremos superando unos 350 metros de desnivel. Se trata de un camino limpio, bien trazado, que gana altura entre quejigos y bojes, dejando cada vez más abajo el cauce del Barranco de Otal cuyo rumor se escucha a cada paso más amortiguado.
       Tras cuarenta minutos de ascensión veremos asomar por nuestra izquierda el deshabitado pueblo de Escartín (cota 1.340 m.), imponente, solitario y silencioso en lo alto de la colina.
      Recorremos sus desiertas calles, con la extraña sensación que siempre producen estos pueblos del Sobrepuerto, otrora rebosantes de vida y que van siendo arruinados y engullidos lentamente por el inexorable paso del tiempo y el avance de la maleza. No es un pueblo pequeño, aun quedan chamineras y muros en pie. Nos acercamos a ver la iglesia de San Julián, cuya torre reclama nuestra atención.
      Terminamos la visita al pueblo y volvemos al sendero que ahora nos bajará por la senda de Basarán. Es un camino menos transitado, más estrecho por tanto y más cerrado de vegetación y que además pierde desnivel con mayor rapidez.
      En media hora cruzamos el barranco de los Huertos y llegamos a las ruinas del antiguo molino de Casa Buisán, donde paramos a echar un bocado.
      Seguimos bajando y pronto llegamos al cruce de sendas por donde regresaremos de nuevo a Bergua. Pero antes nos acercamos a ver la preciosa cascada de Puen d'as Crabas. Hay que ir con cuidado si nos acercamos mucho al barranco pues se trata de un paraje natural sin protecciones y un resbalón tendría fatales consecuencias.

      Tras contemplar el esplendido rincón y hacer unas fotos regresamos al sendero principal y lo seguimos, ahora corriente abajo, para regresar a Bergua.
    Bergua

    Crismón invertido en la Iglesia de Bergua

    Bergua

    Pasarela del Barranco de la Pera

    Pasarela del Forcos

    Desvío a Escartín

    Escartín

    Escartín

    Escartín

    Escartín

    Escartín

    Escartín. Plaza y Fuente


    Escartín

    Escartín

    Escartín

    Escartín

    Escartín

    Escartín

    Escartín

    Desvío para bajar de Escartín por la senda de Basarán

    Molino de Casa Buisan

    Puen d'as Crabas

    Puen d'as Crabas

    Barranco de Otal

    Barranco de Otal

    Mapa con el recorrido (fuente IGN)

    Leer más...

    viernes, 18 de enero de 2019

    Cruz de Armantes (966 m.) y Pico Maño Maño (917 m. )

    Buenas vistas subiendo hacia la Cruz de Armantes


  • Desnivel + acumulado: 514 m.
  • Distancia recorrida: 20 km.  
  • Tiempo total empleado: 5,5 h.
  • Track: pinchar aquí para ver o descargar la ruta de Wikiloc  
  • Punto de inicio: localizar en el "Bucardo-Buscador" usando la lupa 

  • Sábado, 12 de enero de 2019,
    Con Alfredo
      Tras ver la reseña de Daniel Mur por la Sierra de Armantes aprovecho un viaje a Calatayud y me acerco para conocer esos parajes con mi amigo Alfredo.
      La Sierra de Armantes esconde algunos paisajes que recuerdan el Far West americano. Un horizonte de colinas erosionadas y “castillos naturales” de tonos rojizos y blanquecinos compuestos de arcillas, margas y yesos.
      Para llegar al punto de partida seguimos la autovía de Madrid hasta Ateca y allí nos desviamos hacia el norte durante unos 6 kilómetros por la carretera que sube hacia Moros, Villalengua y Torrijo de la Cañada.
     Nos desviamos después a la derecha por una pista en buen estado que en unos 3 kilómetros nos llevará hasta un cruce de caminos donde dejamos el coche (recomiendo utilizar el GPS para llegar a este punto).
      El recorrido senderista es difícil de explicar pues alterna tramos de pistas y sendas señalizadas para BTT por lo que recomiendo seguir el track en un GPS.  Básicamente avanzaremos hacia el noreste acercándonos a la Sierra de Armantes y ascenderemos por el cordal hasta el extremo noroccidental de la misma, donde encontraremos una cruz (Cruz de Armantes), buen lugar para hacer una parada y disfrutar de las espléndidas vistas desde lo alto.
      El sendero desciende luego alejándose un poco más hacia el Este buscando el llamado Collado de los Castillos donde veremos un llamativo “Castillo”, una curiosa formación tipo Far West que se alza entre barrancos arcillosos.
      El sendero se introduce después en un pinar por donde iremos cerrando un círculo hasta confluir de nuevo en la pista por donde hemos subido a la Cruz de Armantes.
      Tras descender la pista llegamos a un cruce que he marcado en el mapa como "cruce caminos". Aquí tenemos dos opciones: o bien seguimos la ruta alejándonos hacia el sureste para dar un largo rodeo por pistas que nos conducirá en ascenso al Pico Maño-Maño, o bien regresamos al coche por el camino de ida, y así nos ahorraremos algún kilómetro y desnivel. De cualquier modo la parte más bonita de la ruta es la que ya hemos hecho y lo que nos queda es más monótono.
      Debo advertir que si decidimos hacer la ruta larga, es decir pasando por el Pico Maño-Maño, el descenso de esta montaña por su vertiente occidental se realiza fuera de senda y aunque no encontraremos dificultades reseñables (algún apoyo de manos), la bajada se caracteriza por abundante piedrecilla suelta que puede hacernos dar algún culazo (quien no tenga costumbre de andar por montaña o campo a través no disfrutará de esta bajada).
      Tras descender el Pico Maño-Maño todavía nos quedará un buen trecho serpenteando por senderos bastante erosionados por las BTT hasta regresar al coche.
    Erosiones en las tierras arcillosas

     

    Cruz de Armantes

    "Castillo" desde el mirador del Collado de los Castillos

     

    Vistas desde el Pico Maño-Maño

    Mapa con el recorrido (fuente IGN)

    Leer más...