La pendiente gana grados al aproximarnos a la canal cimera
Con Daniel, Rafa, Luis y Victor
Domingo, 6 de mayo de 2018,
Desde Plan de Senarta (Benasque) ascendemos
por la pista de Vallibierna. La pista está cortada en la cota 1.750 m ., en la curva anterior
donde se ubica la pequeña Cabaña del Quillón, tres kilómetros antes de
llegar al Refugio de Pescadores.
Porteamos un par de kilómetros y nos calzamos
los esquís aprovechando lenguas de nieve que se mantienen en la orilla hasta
alcanzar el Refugio de Pescadores (cota 1.950 m .)
Dejamos a la izquierda el desvío que sube
hacia los Ibones de Coronas y continuamos foqueando entres los árboles en
dirección Este por el trazado del GR11 que discurre por la margen orográfica
derecha del torrente de Vallibierna.
Vamos girando al noreste y salimos del bosque
en la Pleta de Llosás (cota 2.200 m .) Desde allí subimos paralelos al
barranco de Llosás hasta la marcada cubeta donde se aloja el Ibón de Llosás (2.460 m .), todavía helado y
encajado por su orilla norte entre verticales paredes que se descuelgan de la
arista de Tempestades.
Giramos a la derecha (Este) y bordeamos la
orilla sur del Ibón hasta desembocar en el cercano y mucho más pequeño Ibonet
de Llosás. Allí giramos hacia la izquierda (Norte) y atacamos la ladera que
nos conducirá sin descanso hacia el Pico Tempestades, que se alza en lo más
alto, en un nudo de imponentes crestas.
Habrá que superar con paciencia los más de 600 metros de desnivel
que nos restan, sin apenas tregua. Las rampas iniciales son las más empinadas
(prever cuchillas o crampones si la nieve está muy dura).
A base de zetas nos plantamos con los esquís
en la cota 3.200, al pie de la canal que da acceso a la cumbre. Allí pasamos a
crampones y en pocos minutos alcanzamos la cumbre del Pico Tempestades (3.290 m .) donde
estaremos casi una hora hasta que nos reagrupamos todos. La temperatura es
agradable aunque las nubes altas nos impiden disfrutar de las extraordinarias
vistas que ofrece esta cima.
El descenso con esquís es realmente disfrutón,
sobre pendientes sostenidas que con buena nieve son muy agradecidas.
Los restos de un alud cortan la pista 3 km. antes del Refugio de Pescadores
Llegando al Refugio de Pescadores, con esquís puestos
El GR11 conserva nieve y se sube cómodo con esquís
Por los prados de Llosás, con la Tuca Arnau y el Culebras/Vallibierna al fondo
Pronto el bosque quedará atrás
Bonito paisaje de Alta Montaña en el Valle de Vallibierna
Cruzando la Pleta de Llosás. Ya se ve la arista de Tempestades , el Margalida y los Russell al fondo
La Tuca y Tuqueta Arnau van quedando a nuestra espalda
Ganamos altura paralelos al Barranco de Llosás
Y llegamos al agreste Ibón de Llosás
Lo bordeamos por el sur y seguimos ganado altura hacia el Ibonet de Llosás
Variamos rumbo norte y atacamos rampas empinadas
La subida será contante, sin descanso
Daniel abre huella en las primeras palas empinadas
Ganamos altura y las montañas se ven más bajas
La Sierra Negra al fondo, que ahora está bien blanca
Vallibierna y Sierra de Llauset al sur
Pasamos cerca de la Brecha de Russell
Ya estamos cerca de los 3.000 metros
Daniel en la cima del Tempestades. Llegamos sin visibilidad
La tortuosa cresta hacia el Margalida
Rafa y Victor saliendo de la canal cimera
Victor
Rafa en la cima. Estaremos un buen rato esperando que despeje
De vez en cuando vemos algo entre las tinieblas
Cortados por todas las vertientes
Tras una hora en la cima nos vamos
Esquiando se baja rápido y disfrutando
A pesar de las predicciones meteorológicas el día ha respetado
Último vistazo atrás
y continuamos esquiando por el bosque de vuelta al coche

Recorrido en color naranja (fuente IGN)