LISTADO DE PICOS

jueves, 17 de octubre de 2019

Sandiniés, Ruta de las Casetas, circular

Bonito paisaje otoñal en torno a Sandiniés


  • Desnivel + acumulado: 440 m.
  • Distancia recorrida: 9 km.  
  • Tiempo estimado: 3,5 a 4 h.
  • Track: pinchar aquí para ver o descargar la ruta de Wikiloc 
  • Punto de inicio: localizar en el "Bucardo-Buscador" usando la lupa 


  • Domingo, 13 de octubre de 2019,
      Se trata de una ruta sencilla, de reciente señalización, que desde Sandiniés enlaza varias pequeñas casetas de piedra utilizadas tradicionalmente por los pastores.
      El recorrido no entraña dificultad técnica pero bajo mi punto de vista la señalización debería mejorarse en algunos puntos pues en lugares donde el camino no tiene pérdida encontramos señales, pero en otras zonas donde el trazado no es nada evidente faltan marcas y ello puede despistarnos, sobre todo teniendo en cuenta que se transita por zonas de pastos y hay gran profusión de senderos y trazas de ganado. En ocasiones encontraremos marcas de pintura amarilla y en otras blanca-verde.
      Por este motivo recomiendo llevar el GPS con el track cargado y en caso de duda consultarlo.
      El recorrido es circular y se puede hacer en cualquiera de los sentidos. También hay que tener en cuenta que transitaremos por pastizales donde hay ganado. No se debe molestar a los vacas ni mucho menos a sus terneros, y debemos tener precaución de cerrar todas las cancelas o vallas que encontremos a nuestro paso.
      Dejamos el coche en el parking en la parte alta de Sandiniés (1.300 m.) al que se accede por una ramal que bordea el pueblo (no hay que atravesar el centro del pueblo). El parking tiene capacidad para 7 u 8 coches aproximadamente. También en la parte baja del pueblo se puede aparcar.
      Nosotros realizamos la ruta en sentido antihorario, tomando una pista que nace muy cerca del parking (poste señalizador). A partir de allí iremos atentos  a las señales, ya sea en forma de postes, pintura amarilla o verde-blanca. Iremos alternando tramos por sotobosque, sendas ganaderas por los pastizales y algún pequeño tramo de pista.
      Durante la excursión nos entretendremos visitando las pequeñas casetas de piedra. Algunas están un poco escondidas, pero están :-)
      Hacia la mitad del recorrido llegamos a una pequeña charca llamada "Laguna Turbia" (1.615 m.) Allí hay un desvío que marca un "mirador", aunque no existe un mirador como tal. Nosotros ascendimos a un pequeño montículo que hay a pocos metros y que ofrece buenas vistas panorámicas y donde encontramos otra "caseta" con tejado de chapa.
      Desde la laguna el camino comienza a descender, y antes de llegar a Sandiniés se alejará unos metros para visitar otras dos casetas que merece la pena ver también ya que en una de ellas hay buenas vistas hacia la parte alta del pueblo de Tramacastilla.
      No detallo más la ruta porque siguiendo las marcas y el GPS no deberíamos tener problema en completarla. Como ya he comentado anteriormente hay bastantes casetas y multitud de desvíos, pero el recorrido no ofrece dificultad técnica. Las vistas del valle de Tena merecen la pena y es una buena opción para un paseo matutino o vespertino.

    Parking en la zona alta de Sandiniés
      
    Caminamos entre parcelas y sotobosque

    La cumbre de La Cochata asoma al fondo

    Las casetas son pequeños abrigos de piedra

    Entre abedules (trimboleras) y boj

    Los cerezos y los chopos ya colorean el paisaje

    Disfrutamos de buenas vistas. El Pacino se ve al fondo izda.

    Y hacia el Este los montes de Panticosa

    Dos terneros...sus madres no andan lejos. No debemos molestarlos

    Otra caseta. En wikiloc he puesto el nombre de todas ellas en los waypoints respectivos

    Ganado vacuno, muy abundante por estas tierras

    Seguimos ascendiendo. Escarrilla se ve abajo

    Llegamos a otra caseta, cada una con su cartel




    La Laguna Turbia

    Aquí hay un pequeño desvío hacia un "supuesto" mirador. No encontré un mirador al uso, pero las vistas por supuesto son buenas

    Nosotros subimos a esta caseta en lo alto de una pequeña loma
      
    Bonitos paisajes en el entorno de Sandiniés


    Otra caseta


    Ahora recorreremos un corto tramo por pista

    La caseta de Puyaldos


    En esta bifurcación nos desviamos para ver las últimas dos casetas
      
    Y merece la pena por las vistas hacia La Partacua

      
    Llegando de nuevo a Sandiniés

    Y colorín colorado...
      
    Bonitas vistas hacia el Pueyo y Panticosa
    Mapa con el recorrido (fuente IGN)

    Leer más...

    martes, 15 de octubre de 2019

    Chemin de la Mâture, circular

    El impresionante pasaje excavado en la roca



  • Desnivel + acumulado: 700 m.
  • Distancia recorrida: 11 km.  
  • Tiempo estimado: 4 a 5 h.
  • Track: pinchar aquí para ver o descargar la ruta de Wikiloc 
  • Punto de inicio: localizar en el "Bucardo-Buscador" usando la lupa 


  • Sábado, 12 de octubre de 2019,
      Para llegar al punto de inicio cruzamos el túnel de Somport y bajamos unos 10 km. hasta el primer desvío de Etsaut. Tomamos ese desvío y aparcamos en el parking Pont de Cebers (cota 637 m.) que encontramos nada más cruzar el puente a la derecha. Y si queremos acortar un poco la ruta se puede aparcar también un poco más arriba, justo donde arranca la senda del Chemin de la Mâture. De esa forma nos ahorremos más de un kilómetro de caminar por asfalto (y lo mismo al volver).
      La senda comienza ganando altitud y enseguida va girando hacia la izquierda. Pronto nos topamos con un espectacular tramo de sendero excavado en la roca. Este camino se talló en las paredes para permitir extraer madera de los bosques río arriba con destino a la Armada Francesa. El barranco, encajonado entre verticales paredes, forma un profundo desfiladero llamado “Les Gorges du Pont de l’Enfer” y la única forma de hacer una senda practicable fue “comiéndose” parte de la pared.
      Al otro lado del barranco podemos ver la construcción militar llamada “Fort du Portalet”.
       Vamos dejando atrás el tramo tallado en la roca para entrar en el bosque. Pasamos junto a las “Cabañas de Perry” (cota 1.110 m.) El sendero transita un buen rato entre los árboles, predominando las hayas, avellanos y helechos. En agradable paseo bajo la sombra llegamos  al desvío del “Pont des Trungas” (cota 1.180 m.) y proseguimos el camino brevemente en esa dirección para tomarnos un buen descanso junto al riachuelo.
      Tras el descanso regresamos al cruce de caminos y comenzamos a ascender en dirección al Col d'Arras. Un fuerte repecho nos lleva enseguida a otra bifurcación. Hacia la izquierda el camino nos lleva hacia el “Col d’Arras”, que es la dirección que seguiremos. Por la derecha un cartel indica "Col de Ayous", en la otra dirección y el cual queda muy lejos.
      Seguimos por el hayedo ganando altura y pronto salimos a una ladera de pastos, llegando a la máxima cota del recorrido que es el Col d'Arras  (1.300 m.)
      Comenzamos a descender internándonos nuevamente en el bosque y aquí haremos una variante del recorrido normal que creo que merece la pena. En lugar de seguir bajando rectos nos desviamos a la derecha por otra senda que nos ofrecerá buenas vistas aéreas del Valle de Aspe (en el cartel indica “Estacionamiento de Bieus”). La senda llega hasta el "Parking de Bieus o de Séberry", donde finaliza una pista que sube desde el Valle.  
      Bajamos unos metros por la pista, apenas un par de curvas, hasta encontrar un cartel marcado como BELOUTE que nos interna por una estrecha senda que recorrerá en diagonal el umbrío bosquecito de Bieus. 

      Lo curioso de esta senda es que junto a las hayas o en huecos entre las piedras veremos pequeñas piedras pintadas y grabadas con deseos que ha puesto la gente. En uno de los cartelitos alguien lo ha bautizado como "Bosque de los Deseos".

      El sendero enlazará finalmente con la ruta normal a la altura del Café de Beloute, por donde seguiremos descendiendo un buen rato hasta desembocar de nuevo en la pista asfaltada que tendremos que recorrer, esta vez en descenso,  hasta el punto de inicio.


    Punto de inicio

    Vemos el Fuerte de Portalet. Allí estuvo prisionero el Mariscal Pétain

    Chemin de la Mâture

    Otra vista del Fuerte de Portalet al otro lado del barranco



    Al volver la vista vemos el impresionante tajo excavado en la pared



     
    El camino deja atrás la parte más espectacular y continúa ascendiendo

    Un descanso junto al agradable torrente en el Pont des Trungas


    Pont des Trungas, lleva medio derruido un montón de años

    Cartel del desvío a Col d'Arras o Col d'Ayous

    Se abren buenas vistas del Valle de Aspe, hacia el Bosque de Baralet

    Llegando al Col d'Arras

    Y aquí nos desviamos a la derecha para hacer un pequeño bucle adicional

    Esta senda ofrece buenas vistas del otro lado del Valle

    Y tras pasar por el Parking de Bieus iremos atentos para coger este desvío indicado como "Beloute"

    El senderito recorre un bonito bosque (bosque de los deseos), donde la gente ha colocado piedras con textos grabados.




    Cabañas junto a la pista que nos devuelve al punto de inicio

    Mapa con el recorrido aproximado (fuente IGN)


    Leer más...

    jueves, 3 de octubre de 2019

    Circular por el Bosque de Herrana y Vallon de Soussouéou


    Saliendo de la "Corniche des Alhas"


  • Desnivel + acumulado: 936 m.
  • Distancia recorrida: 14,8 km.  
  • Tiempo estimado: 5 a 6 h.
  • Track: pinchar aquí para ver o descargar la ruta de Wikiloc 
  • Punto de inicio: localizar en el "Bucardo-Buscador" usando la lupa 


  • Sábado, 28 de septiembre de 2019,
      Dejamos el coche en el parking de Pont du Goua (cota 950 m.) en el Vallée d'Ossau. Llegaremos al aparcamiento tras recorrer 2,5 km. por una estrecha carretera que nace a mano derecha a 4 kilómetros de Gabas en dirección a Laruns.
      El desvío es poco visible y hay que tener cuidado porque el giro para entrar en esa carretera es de 180º y no se puede entrar sin maniobrar, con lo cual conviene seguir por la carretera principal y dar la vuelta sin peligro en algún ensanche un poco más abajo.
      Tras aparcar salimos a la pista y continuamos caminando por la misma en ascenso durante 1,7 kilómetros, haciendo un par de grandes lazadas.
      Llegamos a un desvío por la izquierda indicado como "Corniche des Alhas-passage vertigineux". Nos desviamos por esa senda que asciende por la espesura del bosque y no tardamos en llegar a la mencionada Cornisa. Se trata de un pasaje semiexcavado en la pared de roca equipado con sirga quitamiedos, pero con suficiente anchura para pasar sin problemas. Es fácil, no es largo y en unos minutos lo habremos atravesado. Quizás las personas con mucho vértigo tengan algún problema.
      El sendero baja después en busca de un puente que salva el arroyo de Soussouéou, lugar habitual donde los barranquistas comienzan el descenso de este barranco (cota 1.100 m.)
      Unos minutos después el sendero confluye con el sendero principal que proviene precisamente de Pont du Goua (por donde luego regresaremos al coche). Pero de momento giramos a la derecha y continuamos por el camino ascendente que coincide con el GR10 que se dirige hacia Gourette.
      Tras ganar desnivel por el umbrío hayedo llegamos a un cruce (cota 1.350 m.) Continuamos por el ramal principal de la izquierda (GR10). En un par de horas regresaremos por el otro ramal que obviamos por la derecha.
      Sin dejar de ascender nos aproximamos a unas paredes de roca que el sendero supera con un par de revueltas. Sobre la cota 1.550 dejamos los árboles atrás y salimos a terreno abierto. Caminaremos un rato sin apenas ganar desnivel en dirección Este, gozando de buenas vistas aéreas sobre el Valle de Soussouéou. 
      No tardamos en alcanzar el rellano de Cezy. Por la izquierda destacan algunas cumbres calcáreas que ejercen de divisoria con el vecino valle de Gourette.
      Sobre la cota 1.650 iremos atentos para abandonar el GR10 (poste indicador) y bajar hacia las cabañas de Soussouéou, que se encuentran en el amplio rellano herboso que vemos en todo momento abajo por nuestra derecha.
      Al otro lado del valle se encuentra la Estación de Esquí de Artouste y por las laderas más altas vemos circular el trenecito de Artouste.
      Tras bajar al rellano hacemos un alto para almorzar. Para regresar bajamos por el sendero que se interna en el bosque, siempre por la margen orográfica derecha del río y cerca del cauce del mismo durante los primeros metros. El sendero está bien definido y de vez en cuando encontramos marcas de pintura amarillas.
      Hacemos un par de sube-bajas salvando algún resalte rocoso y desembocamos finalmente en el cruce que comentaba anteriormente y donde confluimos con el sendero principal del GR10 que antes hemos recorrido de subida.
      Recorremos el GR10 está vez de bajada y al llegar al desvío de la Corniche des Alhas (por donde antes hemos venido) obviamos dicho bifurcación y seguimos por la senda descendente que nos lleva sin pérdida al Parking de Pont du Goua.


    Bifurcación a la Corniche des Alhas desde la pista

    La Corniche des Alhas es sencilla...pero no te caigas (foto de otra excursión anterior realizada en sentido contrario)

    Puente que supera el arroyo de Soussouéou 

    En esta bifurcación seguimos el GR en dirección Gourette

    El bosque es frondoso

    Algunas hojas ya van anunciando el otoño

    El hayedo de Herrana proporciona buena sombra

    Desvío donde se abandona el GR para bajar a la planicie de Soussouéou 

    Bajando hacia la planicie con el Pico Balaitús (creo) asomando a lo lejos (el Palas quedaría un poco más cerca y a la derecha, pero todavía oculto)

    Y tras comer el bocata entraremos de nuevo en la protección del bosque

    Llegando al parking de Pont du Goua

    El río Soussouéou 

    Mapa con el recorrido aproximado


    Y aquí dejo unas fotos del Bosque de Herrana en el mes de MAYO, mostrando una imagen mucho más verde, de otra excursión circular más larga que hicimos hace unos años.







    Leer más...