LISTADO DE PICOS

miércoles, 14 de enero de 2015

Picos Astún (2.283 m.), Astú (2.277 m.) y Malacara (2.268 m.)

Cresta del Pico Astún al Malacara, circular desde Astún
Portearemos un buen rato, pero caminaremos relajados disfrutando de las amplias vista
10 de enero de 2015,
  Hoy recorreremos la cresta fronteriza que cierra la Estación de Esquí de Astún por el norte, entre el Collado de los Monjes y el Pico Malacara. El cordal no es complicado aunque todo dependerá de las condiciones de la nieve, debiendo andar con cuidado si la nieve está dura. Un escalón de unos dos metros de altura que se destrepa antes de alcanzar la cima del Pico Astún es quizás el único punto donde tendremos que ayudarnos de las manos.
  Nosotros hicimos el recorrido de la cresta con crampones y porteando esquís. La esquiada es breve, se reduce al descenso final desde el Pico Malacara, pero las vistas y el paisaje que se dominan desde lo alto compensan sobradamente el porteo.
  En compañía de Rafa, Luis, Carmelo y Pachi comenzamos a foquear desde Astún (1.720 m.), en dirección al Ibón de Truchas (2.140 m.) Subimos un primer tramo por la pista roja "Muros", con nieve muy dura que nos obliga a utilizar cuchillas.
  En cuanto podemos abandonamos la pista balizada y acortamos por la izquierda en dirección al desembarque del telesilla de Truchas, ya por nieve blanda sin pisar.
  Allí giramos a la izquierda (noroeste) e iniciamos el flanqueo por la nevada pista que se dirige hacia el Ibón de las Ranas o de Escalar

  Llevaremos unos 600 metros recorridos desde el telesilla cuando a nuestra derecha observamos una amplia canal con huellas de esquís que sube al cordal. La ladera está soleada y la nieve está bien asentada así que decidimos subir por allí en lugar de llegar hasta el Collado de los Monjes. La ventaja es doble, ahorraremos algo de distancia y evitaremos la nieve dura debido a la orientación norte del Collado de los Monjes.
  Ascendemos un buen trecho con esquís haciendo lazadas y cuando la pendiente se agudiza nos calzamos los crampones y cargamos los esquís en la mochila.
  Tras ganar el cordal giramos a la izquierda y coronamos una antecima (2.278 m.), que es la primera cota elevada de la larga divisoria que vamos a recorrer. La vistas son de lujo, tanto por la parte francesa como por la española: Midi, Monjes, Aspe, Anayet, Balaitus...
  Iniciamos el paseo de unos dos kilómetros por las alturas. En dirección sureste, con pequeños sube-bajas, pasaremos por la cima del Pico Astún primero (2.283 m.) y el Astú (2.277 m.) después. Desde este último descenderemos hasta el Collado de Astún (2.167 m.) y remontaremos desde allí hasta la última cumbre del día, el Malacara (2.268 m.)
  Por fin nos quitamos peso de la mochila. Nos calzamos las tablas para bajar esquiando desde la misma cima en dirección a las pistas por donde regresaremos al punto de inicio.

  • Desnivel + acumulado: 720 m.   
  • Horario total: 4 h. 45 min.  
  • Distancia recorrida: 9,2 km.


Partimos desde Astún por la pista "Muros", en dirección a Truchas


Nieve muy dura en las pistas nos obliga a subir con cuchillas


Tras dejar atrás el telesilla de Truchas ponemos rumbo hacia el Ibón de las Ranas


Pero nos desviamos antes para ganar el cordal por esa amplia y sencilla canal hacia la que se dirige Rafa


Ganando altura hacia el cordal


Los últimos metros por precaución ponemos crampones


Llegando a la divisoria


Nos lo tomamos con calma para contemplar el paisaje


Cordal


Subimos antes a la antecima, primera elevación del cordal. Midi y Peyreget al fondo


Luis llegando a la antecima. Balaitus a lo lejos


Luis, Rafa y yo en la antecima


Damos la vuelta para recorrer la cresta completa


No es dificil pero ¡no bajar la guardia con nieve dura!


Destrepamos un corto resalte de unos dos metros. Único punto donde nos ayudamos de las manos


Seguimos superando sube-bajas, algo alejados del borde para evitar las cornisas


A nuestra derecha vemos el telesilla de Truchas por donde antes hemos pasado


Seguimos caminando relajadamente, con vistas de lujo


Recorreremos casi un par de kilómetros de cordal


En algunos puntos es amplio y se suaviza hacia la vertiente francesa


Llegando al Pico Astú


Observando el Anayet, Culibillas y Espelunciecha


Flanqueando por la vertiente francesa


Bajando hacia el Collado de Astún


Subiremos ahora hacia el Malacara, que es esa cima cercana donde hay dos puntitos que son montañeros


Collado de Astún


Rafa llegando al Malacara. Muchas huellas de esquí en las laderas soleadas


Zoom a Rafa y Luis llegando al Malacara. Telesilla de Truchas al fondo


Cima del Malacara


Bajaremos esquiando desde la misma cima


Mapa del recorrido




  • Track (pinchar aquí para ver o descargar la ruta de Wikiloc)
  • Leer más...

    lunes, 12 de enero de 2015

    Pic de Arazures (2.213 m.)

    Ascensión desde el Parking de Anéou por la arista sur

    Iñaki en el tramo final a punto de llegar a la cumbre. Detrás los Picos Gradillère y Canal Roya asomando al fondo. A la derecha, lejos, El Aspe

    3 de enero de 2015,
      Hoy he quedado con Iñaki para una salida matinal con esquís. Aparcamos en el Parking de Anéou (1.730 m.) Dan sol y temperaturas anormalmente altas para un mes de enero y se nota, hay muchísima gente que ha venido a disfrutar de la nieve y la montaña.
      Al Pico Arazures había ascendido en un par de ocasiones pero siempre por su vertiente norte, desde el Col des Arazures. Hoy lo intentaremos por la arista sur, que es más empinada pero te deja en la misma cumbre y no precisa atravesar la cresta.
      Nos dirigiremos hacia el oeste, pero no por la ruta del Canal Roya sino un poco más al norte, por la margen orográfica derecha del barranco Lalagüe. Esta ruta es más solitaria y para mi gusto más variada y entretenida que la del Canal Roya. Según las condiciones de la nieve también es posible subir por la margen orográfica izquierda del barranco. Para gustos, colores.
      Sobre la cota 1.900 llegaremos al amplio rellano que se extiende bajo el Pic de la Gradillère. Lo atravesaremos desviándonos ligeramente al norte para remontar después por las laderas, algo faltas de nieve, que suben hacia el Col d'Anéou (2.083 m.), paso natural que se abre entre los Picos de la Gradillère y Arazures.
      Desde el collado continuamos por la divisoria hacia el norte para encarar la subida por la arista sur. Hay poca nieve, está pastosa y aflora mucha roca y hierba así que dejamos los esquís abajo y subimos a pie. Nos separan escasamente 100 metros de la cima (rampas fuertes, crampones y piolet necesarios con nieve dura).
      Disfrutamos de la cumbre unos minutos mientras observamos la gran cantidad de gente que pulula por el Circo de Anéou. En la carretera se adivina una larga fila de coches que se prolonga hasta la misma frontera.
      Desandamos el camino hacia el collado. Nos calzamos los esquís y decidimos descender bordeando la cara Este del Arazures hasta el cauce del barranco de la Glère, al menos disfrutaremos de algunos giros por la soleada ladera. Después volveremos a poner pieles para ascender en dirección al Peyreget y todavía remontaremos algo de altura por su cara sur para alargar un poco la mañana, la ruta se nos ha hecho corta.
      Sobre la cota 2.100 quitaremos definitivamente las focas y por las cercanías del barranco de Sénescau bajaremos esquiando de vuelta al coche.
    • Desnivel + acumulado: 600 m.  
    • Horario total: 3 h. 20 min.  
    • Distancia recorrida: 8,5 km.

    Enlaces de otras ascensiones al Arazures:
    1. Ascensión por vertiente noreste enlando con Gradillère y Canal Roya
    2. Ascensión por vertiente noreste
    Comenzamos a foquear. Muchas huellas por todo el Circo de Anéou


    Pasando junto a la Cabaña de Lalagüe. Al fondo derecha el Pène de la Glère, por donde va la ruta normal del Pico Canal Roya


    Llegando a la planicie de Pla de la Gradillère


    Planicie. Picos de la Gradillère (izda.) y Arazures (dcha.)


    Llegando al amplio Col d'Anéou


    Iñaki cerca de la cima. La arista muy pelada. Abajo el Col d'Anéou


    Los dos en la cima. Midi al fondo


    Dejamos atrás el Arazures tras bordearlo esquiando su vertiente Este


    Remontamos metros por la ruta normal del Peyreget, antes de quitar pieles y bajar de regreso al coche


    Mapa del recorrido



    Leer más...

    martes, 6 de enero de 2015

    Peyreget (2.483 m.) y Canal Roya (2.345 m.)

    Circular desde Parking Anéou ascendiendo al Peyreget por Col de L'Iou y enlazando luego con Pico Canal Roya



    Laberinto de cumbres hacia la zona de Astún-Monjes-Paradís-Casterau-Ayous...desde la cima del Peyreget

    1 de enero de 2015,
      Hoy es Año Nuevo. Me levanto tarde, cargo los esquís y subo hacia el Portalet. Dejo el coche al otro lado de la frontera, en el Parking de Anéou (1.730 m.)
      No hay mucha gente, son casi las 11 cuando me pongo en marcha. No tengo un objetivo definido, pero como voy solo intentaré moverme por zonas donde haya otros montañeros.
      Como el sol ya lleva un rato bañando las laderas sur del Peyreget me dirijo hacia allí, por la ruta habitual que sube hacia el Col de L’Iou (2.192 m). La nieve está en buenas condiciones, se foquea con facilidad.
       Al llegar al collado hago una parada mientras observo a un cuarteto de franceses que suben por la ruta normal de la vertiente suroeste hacia el Peyreget, con esquís y cuchillas. Van despacio, algo incómodos. Sopla un viento ligero y la nieve se adivina dura. Uno de ellos decide parar en medio de la pendiente a poner crampones. Yo decido calzármelos ya en el mismo collado y portear los esquís.
      Los franceses deciden tomarse un respiro en el rellano intermedio, sobre la cota 2.300, antes de acometer las rampas finales a la cumbre. Les saludo y continúo para arriba. Me planto en la cima sobre las 12:40. Disfruto unos instantes de la soledad y de las amplias vistas. Más tarde llegan los franceses, han decidido dejar los esquís en el rellano.
      Con la nieve dura decido no arriesgarme y desciendo los primeros metros con crampones, regresando sobre mis huellas. Es todavía temprano y decido prolongar el recorrido dirigiéndome hacia el Pico Canal Roya. Cuando la pendiente cede me calzo los esquís y me lanzo por una ladera sur, con nieve bien transformada por el sol.
      Continuaré esquiando hacia el sur por la vaguada que forma el barranco de la Glére, dejando a mi derecha el pico Arazures primero y el Gradillére después. De esta forma desembocaré en la nevada planicie que se extiende al Este del Pic de la Gradillére, a una cota de 1.900 metros.
      Vuelvo a poner focas y comienzo a remontar por suaves laderas, siempre en dirección sur, hasta alcanzar la trillada huella que sube hacia Canal Roya. La mayoría de la gente ya está bajando. Giro hacia el oeste, a contracorriente, y sigo la traza que me sube hacia el amplio Col de Houer, al norte de la cima del Canal Roya, del que me separan apenas 100 metros de desnivel.
      Son casi las tres de la tarde cuando alcanzo la solitaria cumbre del Canal Roya, no hay un alma en los alrededores, algo insólito. El sol comienza a estar bajo y saboreo unos minutos de silencio y soledad antes de ponerme los esquís. Ahora todo es cuesta abajo, fácil. Todavía me cruzaré con un par de grupos rezagados que suben a la cima. En menos de media hora estaré de regreso en el coche. Bienvenido 2015.

    • Desnivel + acumulado: 1.212 m.   
    • Horario total: 4 h. 45 min.  
    • Distancia recorrida: 14,7 km.

    Puente al comienzo del recorrido. Campana de Anéou, Cuyaralet y Pico Anéou ejercen de linea froneriza al fondo


    Recorrido aproximado que seguiré hacia el Col de L'Iou para ascender al Peyreget por la vertiente suroeste


    En el Col de L'Iou ya asoman las Puntas del Midi. Cuatro montañeros atacan la primera rampa (recomendables crampones con nieve dura)


    Autofoto en la cima del Peyreget


    Recorrido aproximado que seguiré para ascender luego a Canal Roya


    Midi d'Ossau, mi cercano vecino al norte


    Por el Este destacan al fondo el Palas y el Balaitús


    El vallecito francés que baja hacia Bious. Por encima del Malacara y la Raca asoman Lecherín, Aspe, Llena de la Garganta y Llena del Bozo


    Zoom al Bisaurín


    Subiendo al Canal Roya, vistazo atrás desde el Col de Houer


    Cima del Canal Roya, vistas al Oeste, hacia la cresta del Malacara


    Pico de los Monjes, Hourquette y Larry


    Autofoto en Canal Roya


    Mapa del recorrido






    Leer más...